Gobierno de Canarias ha presentado hoy, lunes 15 de marzo, una plataforma que convierte a las Islas en el punto de encuentro del canto coral a escala iberoamericana.
La iniciativa, que se ha consolidado gracias a la financiación con fondos públicos y al trabajo realizado por la Asociación Cultural Canarias Canta (entidad creadora y gestora de este proyecto cultural de carácter internacional), se denomina oficialmente Plataforma Iberoamericana de Movimiento Coral. La citada ONG ha contado para realizar esta acción con el respaldo económico de la Viceconsejería de Acción Exterior del Gobierno de Canarias, de la Universidad de La Laguna (ULL) y del Ayuntamiento de Arona.
La Plataforma Iberoamericana tiene como principal objetivo promover una de las culturas más ricas de la humanidad, como sin duda es la iberoamericana, a través de la actividad cultural del canto coral. Se trata de un espacio de inclusión y sostenibilidad en el que participan países como Argentina, Cuba, Panamá, Brasil, Colombia, Venezuela, México, Portugal, Ecuador y Bolivia, entre otros. El coste inicial del proyecto, que tendrá su traslación online a través de una página web, es de 15.500 euros, de los cuales 5.000 han sido aportados por la Viceconsejería de Acción Exterior.
En la presentación de la Plataforma, celebrada hoy en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en Santa Cruz de Tenerife, estuvieron presentes tanto el viceconsejero de Acción Exterior del Ejecutivo autonómico, Juan Rafael Zamora; la rectora de la Universidad de la Laguna, Rosa Aguilar; el vicerrector de Cultura, Participación Social y Campus Ofra y La Palma de la ULL, Juan Albino Méndez, y el promotor de la iniciativa y presidente de la Asociación Cultural Canarias Canta, Dimitri Díaz.
Precisamente este último, mostró su agradecimiento y satisfacción por el respaldo de las administraciones públicas a esta iniciativa. “Son el árbol que da sombra a este movimiento”, señaló Díaz, al tiempo que destacó la apuesta por el trabajo en equipo, al facilitar que “todos los grupos de Iberoamérica puedan contactar entre ellos y formar parte de un movimiento integrador”. La página web de la plataforma es www.plataformaimc.com.
Asimismo, Dimitri Díaz planteó como uno de los principales retos, la organización y celebración de una gran Feria Iberoamericana de Movimiento Coral, cuya fecha podría estar en torno al primer semestre del próximo año 2022.
En su intervención, el viceconsejero de Acción Exterior del Ejecutivo autonómico, Juan Rafael Zamora, señaló que “la consecución de este proyecto implica no solo el desarrollo cultural, sino también el económico de Canarias, ya que la puesta en marcha de esta plataforma online solo es la primera piedra de un proyecto mucho más ambicioso”.
Por su parte, la rectora de la ULL, Rosa Aguilar, reconoció que “para la Universidad de La Laguna es un enorme motivo de satisfacción prestar su apoyo a una iniciativa cultural de este calibre por nuestra vocación tricontinental y la suma importancia que tiene la música coral para nuestra institución”. La rectora señaló también que “ahora comienza una ardua etapa de reuniones con diferentes agentes iberoamericanos para sacar adelante actividades que puedan concretar esta aspiración de unir la música coral iberoamericana, de difundirla y defenderla”.
A la presentación de hoy también acudió el vicerrector de Cultura, Participación Social y Campus Ofra y La Palma de la ULL, Juan Albino Méndez.
El Archipiélago como nodo mundial
La Plataforma Iberoamericana de Movimiento Coral apuesta por la consecución de unos objetivos comunes basados en la integración, la sostenibilidad, la identidad, el crecimiento y el desarrollo social de las organizaciones que agrupa, a la vez que por la unión de sus diferentes sectores.
La intención, se concreta en su ideario como asociación, es aprovechar al máximo la riqueza cultural que posee cada región y promover una unión de calidad de esas culturas en torno al canto coral. Todo ello se procura conseguir resaltando la identidad canaria al posicionar a las Islas como referente mundial del movimiento coral, algo muy importante en el mundo cultural, entre otros aspectos por los beneficios que aporta a las personas en su desarrollo y crecimiento, indica la entidad promotora.
El medio principal para el desarrollo de esta iniciativa internacional se articula a través de una página web, un sitio en internet cuya finalidad es consolidarse como red de información transnacional sobre el canto coral. Un propósito básico es conocer dónde se encuentran los miembros de los coros iberoamericanos en el mundo y qué hacen, en busca de un punto de partida para desarrollar proyectos culturales, sociales y lúdicos que promuevan una mayor participación entre ellos y a la vez aprovechar al máximo los recursos disponibles.
Un movimiento en marcha desde 2005
Esta Plataforma Iberoamericana de Movimiento Coral tiene su origen en El Movimiento Coral en Iberoamérica, expresión de cultura, un proyecto creado en 2005 por la Asociación Cultural Canarias Canta. Desde sus inicios, la iniciativa apuesta por traer a Canarias a compositores, directores, grupos y asociaciones que están realizando una labor muy importante en el panorama coral de Iberoamérica.
Hasta ahora, se han llevado a cabo diversos talleres, jornadas, coloquios, giras corales y conciertos solidarios que dibujan el camino recorrido hacia el desarrollo y la investigación del movimiento coral iberoamericano de manera sostenible y con calidad.
Por ahora, más de la mitad de los países de Iberoamérica con representación de canto coral han mostrado interés y buena aceptación a este proyecto. La finalidad es llegar al total de los países de la región para así apoyar a los que todavía se están organizando en el canto coral o a los que son poco estables en esta actividad artística.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.