Canarias.- El programa Nuevas oportunidades de empleo incluye a los ayuntamientos de las dos capitales, Telde y La Laguna como beneficiarios aparte de los siete cabildos
El Consejo General de Empleo del Servicio Canario de Empleo (SCE), organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, emitió este lunes el informe preceptivo a favor de la ampliación de los potenciales beneficiarios del programa de subvenciones a la contratación laboral en prácticas de personas desempleadas, denominado Nuevas oportunidades de empleo (NOE) y hasta ahora destinado a los siete cabildos, mediante la incorporación de los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Telde y La Laguna.
Presidido por la consejera autonómica de Economía, Elena Máñez, el Consejo General de Empleo propuso la modificación de las bases reguladoras del programa NOE, con vigencia fijada hasta 2021 y beneficiarios limitados a las corporaciones insulares o sus entidades públicas dependientes en su redacción inicial el pasado año, después de acreditarse en la convocatoria 2019-2020 que el potencial número de receptores de las ayudas resulta insuficiente para conseguir en próximas ofertas una total asignación de los recursos públicos, cofinanciados por el Fondo Social Europeo.
A través de la incorporación de los cuatro municipios con mayor población, el SCE permite el concurso de las corporaciones locales con necesidades más acuciantes en empleabilidad al presentar los principales índices de paro en el Archipiélago y, por tanto, un aumento de las personas sin ocupación beneficiarias de la iniciativa, según el informe emitido por el Consejo General de Empleo, integrado por responsables de la administración autonómica junto a dirigentes de las organizaciones sindicales y empresariales con mayor representatividad.
Con participación del viceconsejero de Empleo, Gustavo Santana, y la directora del SCE, Dunnia Rodríguez, la sesión ordinaria del órgano colegiado también informó a favor de la futura firma de un convenio entre el Gobierno de Canarias, el Servicio Público de Empleo Estatal y el Ministerio de Educación y Formación Profesional para la aprobación del plan de actuación plurianual 2019-2022 del Centro Nacional de Formación Profesional Ocupacional de Jardinería de Los Realejos (Tenerife), integrado desde el pasado año en la Red de Centros de Referencia Nacional.