Los nacionalistas recuerdan que esta medida no sólo está blindada en el
Estatuto de Canarias sino que, además, es vital para garantizar la recuperación
económica en las islas
CANARIAS a 22 de abril de 2020
Coalición Canaria-PNC manifiesta su preocupación por el contenido del
informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)
en el que, al parecer, se cuestiona el sistema de bonificación del 75%
para Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla y se recomienda reconsiderar
sistemas alternativos y se señala, además, el elevado coste de esta
medida para las arcas del Estado que en 2019 se situó en 765 millones de
euros; el doble que en años anteriores.
Los nacionalistas recuerdan que el descuento del 75% para viajes tanto
con la península como entre islas es “un derecho recogido en nuestro
Estatuto de Autonomía” y por lo tanto “no se puede tocar ni modificar” y
destacan que aparentemente en la CNMV “no han tenido en cuenta lo que
dice nuestro REF y nuestro fuero” aunque no es de extrañar porque no es
la primera vez que se evidencia que a Canarias hay que defenderla todos
los días porque siempre hay desde Madrid tentación de pisotear nuestros
derechos”.
Los nacionalistas, ante la crisis económica y social que va a derivarse
de la crisis sanitaria que ahora mismo vivimos, advierten que “no vamos
a permitir recortes en derechos consolidados” como es el caso del 75% de
descuento para viajes a residentes o el 100% para mercancías.
“Canarias”, recuerdan los nacionalistas, “no puede tener las mismas
oportunidades que el resto de territorios para salir de esta situación
sin las ayudas al transporte de pasajeros y de mercancías” y, por
supuesto, “sin todas las herramientas de las que nos dota nuestro
Régimen Económico y Fiscal (REF)”.
Por ello, ante el complicado escenario económico que se avecina y las
primeras decisiones tomadas por el Estado para la “centralización” de
fondos como los de las políticas activas de empleo, el bloqueo del
superávit y la negativa a dejar que las corporaciones locales puedan
utilizar la totalidad de su remanente en la atención a los colectivos
más afectados por la crisis económica derivada del COVID-19 “debe
activar las alarmas para garantizar que ninguno de los derechos que
tenemos recogidos en el REF, y por tanto en el Estatuto, van a ser
modificados”.
Los nacionalistas recuerdan que las ayudas al transporte de pasajeros y
al transporte de mercancías no son “beneficios” para los canarios, “son
derechos reconocidos” y herramientas “que nos permite, como sociedad,
compararnos con aquellos que viven en territorio continental y a las
empresas competir en igualdad de condiciones”. En este sentido, CC-PNC
recuerda que el descuento del 75% de residente compensa a los canarios
por la lejanía y por el hecho de que el transporte aéreo en nuestro
archipiélago es el equivalente a los trenes de alta velocidad en la
Península y que, también los canarios, han contribuido a fomentar con
sus impuestos.