Canarias ha registrado 868 ingresos desde el 31 de enero, 1.017 altas hospitalarias y 128 fallecimientos
La Consejeriìa de Sanidad del Gobierno de Canarias constata un acumulado de 2140 casos acumulados de coronavirus COVID-19 desde el inicio de esta crisis y hasta el cierre de la estadística oficial que se envía cada día al Ministerio de Sanidad a las 20.00 horas del día anterior. En los mismos datos se constata que 868 personas han requerido hospitalización y que, de ellos, 169 lo han hecho en un servicio de UCI, sin que tampoco en el día de ayer se produjera incremento alguno en este indicador.
Asimismo, se ha registrado un total de 1.017 de altas hospitalarias con cierre epidemiológico y 128 fallecimientos. Con respecto a los fallecimientos el mayor grupo afectado sigue siendo el de mayores entre 80 y 89 años.
El número de profesionales sanitarios contagiados por coronavirus COVID-19 es de 534. El Servicio Canario de la Salud cuenta con 31.000 trabajadores, lo que supone el 1,7 por ciento del total.
Casos por islas
Por islas, la que más casos acumulados tiene es Tenerife que cuenta con 1.365 casos; le sigue Gran Canaria con 549 casos; La Palma, 87 casos; Lanzarote, 82 casos; Fuerteventura, 44 casos; La Gomera, 10 casos y El Hierro, 3 casos.
Los fallecidos por islas se reparten de la siguiente manera: 85 fallecidos en Tenerife; 6 en La Palma; 0 en La Gomera; 0 en El Hierro; 33 en Gran Canaria; 4 en Lanzarote y 0 en Fuerteventura**.
Fallecidos por grupo de edad
GRUPO DE EDAD | MUJERES | HOMBRES | TOTAL |
30-39 años | 3 | 1 | 4 |
40-49 años | 0 | 1 | 1 |
50-59 años | 4 | 4 | 8 |
60-69 años | 7 | 9 | 16 |
70-79 años | 10 | 25 | 35 |
80-89 años | 18 | 28 | 46 |
+ 90 años | 11 | 7 | 18 |
Sin concretar edad al cierre de la estadística | |||
TOTAL | 53 | 75 | 128 |