El vicepresidente del Cabildo de La Palma y consejero de Agricultura,Ganadería y Pesca, José Adrián Hernández Montoya, ha realizado una
visita a la Granja Ecológica Tierra Fuente de la Fundación Isonorte, queaspira a convertirse en la primera explotación avícola ecológica de las
Islas de Gallina Canaria.
Hernández Montoya acudió a este encuentro acompañado de dirigentes de la
asociación La Campera para la recuperación de la Gallina Canaria y el
biólogo y veterinario palmero Juan Francisco Capote, donde el presidente
de la Fundación Isonorte, Eduardo Calderón, expuso el trabajo que
desarrollan en esta granja de avicultura ecológica ubicada en el
municipio de Puntallana.
Desde esta asociación, con el asesoramiento de expertos de la talla de
Juan Francisco Capote, certifican las gallinas de Isonorte, de manera
que se pueda impulsar este proyecto con la Gallina Canaria, que está en
camino de ser declarada raza autóctona, tras los estudios genéticos que
se han realizado.
“Estamos ante un proyecto innovador, muy interesante, con el que Isonorte aspira a hacer una simbiosis entre las dos acciones: producir huevos ecológicos, como los que está exportando fuera de la isla, perocon la gallina campera canaria”, señaló Hernández Montoya, quien
garantizó el apoyo del Cabildo.
“Dese el Cabildo de La Palma queremos respaldar todo lo ecológico en la isla en el sector primario y este nos parece un proyecto piloto muy interesante y de cara al futuro a
potenciar en la isla”.
El vicepresidente insular ha valorado el trabajo que desarrolla la
fundación en el fomento tanto de una producción ecológica como en la
apuesta por esta variedad autóctona de gallina, contribuyendo a su
conservación y recuperación, al tiempo que Isonorte profundiza en el
mercado con un producto local, de calidad y diferenciado.
El presidente de Isonorte, Eduardo Calderón, indicó que durante esta jornada de trabajo se está realizando una selección de razas a través de un convenio que quieren impulsar entre la Fundación y la Asociación de
Criadores de Raza de Gallina Canaria.
Tal y como explicó Calderón, el proyecto de Isonorte busca “crear un
producto nuevo, creemos que de éxito, mediante la producción de huevos
de Gallina Canaria con condiciones ecológicas, con la finalidad de crear
empleo”.
Asimismo, valoró la presencia de expertos que visitaron la granja para
conocer de primera mano las condiciones de las instalaciones y
certificar la raza genética de los ejemplares de la granja.
“Contamos con este apoyo, con Juan Francisco Capote, un veterinario especializado
en la raza, y del consejero de Agricultura, que da un espaldarazo a esta
iniciativa, cuyo objetivo es la creación de empleo, que es el fin último
de nuestra empresa”, concluyó.
Juan Francisco Capote, por su parte, destacó que la Gallina Canaria está
“a punto” de ser reconocida como raza autóctona, después de los estudios
genéticos que se han realizado y que han puesto de manifiesto que “es
una raza totalmente diferente”.
En este sentido, valoró la existencia de un centenar de criadores que permitirá la difusión, promoción y mejora de la raza.
El científico palmero destaca que los estudios que se han realizado
sobre la Gallina Canaria, han puesto de manifiesto que su carne es más
saludable, al disponer de más Omega-3. En cuanto a los huevos, indicó
que “ya hay algunos datos de diferenciación clara, incluso de razas de
doble propósito, huevo y carne”. Si bien, avanzó que ahora se va a
estudiar la composición de ácidos grasos, “que creemos que es más
saludable”, con un estudio por parte de biólogos de la Universidad de La
Laguna.