El Cabildo de La Palma y el Consejo Insular de Aguas analizan ya el estudio de
viabilidad para la implementación de plantas desaladoras modulares de
agua de mar que puedan surtir de recursos hídricos al oeste de la isla y
paliar así los efectos de la sequía que afectan a todo el territorio
insular y, en especial, a esa vertiente. Así lo ha confirmado el
consejero de Aguas de la institución insular, Carlos Cabrera, que
confirma que el exhaustivo estudio avala esta iniciativa a desarrollar
en el muelle del Puerto de Tazacorte.
“El estudio concluye que existe viabilidad técnica, legal, medio
ambiental y en materia de ordenación del territorio para emprender un
ambicioso proyecto en este sentido, que, en una primara fase, permitiría
producir 13.000 metros cúbicos de agua desalada al día. La licitación
estaría en torno a 2,6 millones de euros”, detalla el consejero de Aguas
del Cabildo de La Palma.
Carlos Cabrera también explica que Cabildo y Consejo de Aguas han
encargado este estudio para implantar desaladoras modulares conforme a
la petición elevada en este sentido por las comunidades de agricultores
de toda la zona oeste de la isla. El documento hace una detallada
exposición del análisis de lugares de emplazamiento, obras e
infraestructuras a desarrollar y conducciones que permitan transportar
el agua, entre otros muchos aspectos técnicos.
En esa búsqueda constante de nuevas infraestructuras, y teniendo en
cuenta la disminución acelerada de nuestros acuíferos ante la pertinaz
sequía, el consejero insular de Aguas asegura que desde el Cabildo de La
Palma ya se ha solicitado el apoyo de las Consejerías de Transición
Ecológica y de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias
para poder afrontar este proyecto.
Acciones contra la sequía
El Consejo Insular de Aguas de La Palma no ha cesado de trabajar durante
este tiempo en distintas acciones –recogidas en un plan de una veintena
de iniciativas- que resulten efectivas para la lucha contra la sequía en
la isla, de entre las que destacan los convenios que permitirán poner
agua en el sistema mediante la reactivación de los pozos del Roque y del
Carmen en Santa Cruz de La Palma, además de la puesta en marcha del de
Izcagua en Puntagorda.
Otras iniciativas importantes impulsadas en los últimos meses para la
mejor gestión de los recursos hídricos son las referidas a la mejora,
saneamiento y reparación de infraestructuras hidráulicas de la isla,
como han sido el proyecto del sifón de Las Nieves, la creación de un
depósito de agua en Las Cabezadas (Barlovento) o la mejora de las
conducciones de la red de agua en Los Llanos de Aridane, la finalización
del proyecto de utilización de aguas regeneradas de la EDAR Los Llanos
de Aridane-El Paso.
También destacan actuaciones de importancia como han sido las
subvenciones para las obras de reposición del suministro en El Salto de
los Puercos y Saltos de Las Cañas en el Valle de Aridane, la eliminación
de rastrillos de la desembocadura del barranco de Las Nieves, en Santa
Cruz de La Palma, así como el auxilio económico para la ampliación de la
red de abastecimiento de aguas en la parte baja de Las Norias, en el
oeste de la isla.