Inicio La Palma Cabildo de La Palma reabre los centros de exposición y venta...

Cabildo de La Palma reabre los centros de exposición y venta de artesanía

416

La Consejería de Artesanía del Cabildo de La Palma, que dirige Susana
Machín, reabre este miércoles 20 de mayo los centros de Exposición y
Venta de Artesanía que dependen de la Corporación Insular y que se
cerraron con la declaración del estado de alarma decretado por la crisis
sanitaria del coronavirus Covid-19.

En particular, reabrirán las puertas los centros ubicados en la Casa
Salazar de Santa Cruz de La Palma (Calle O’ Daly 22) y en la Escuela
Insular de Artesanía de Villa de Mazo (Calle Enlace Doctor Morera
Bravo), que gestiona Sodepal. En lo que se refiere al centro de Los
Llanos de Aridane, ubicado en el Museo Arqueológico Benahoarita (MAB),
reabrirá sus puertas la próxima semana.


En dichos espacios, que retoman la  actividad de cara al público con
todas las medidas para garantizar la seguridad tanto de los visitantes
como de los trabajadores, está expuesta para su venta una amplia
representación de productos artesanos tanto de oficios tradicionales
como de nuevas artesanías.

Durante la primera fase, los centros de artesanía estarán abiertos al
público de lunes a viernes, de 10 a 13.30 horas, una vez que se han
adoptado todos los protocolos de actuación para atender a sus clientes
con las máximas medidas de seguridad, con atención prioritaria a las
personas mayores de 65 años.

Susana Machín indica que para cualquier gestión que deseen realizar las
artesanas y los artesanos en estos centros, así como para todos aquellos
que quieran depositar por primera vez sus productos, deberán hacerlo
mediante cita previa.

La consejera valora este nuevo paso que se da en el proceso de
transición hacia la llamada nueva normalidad en un sector como el de la
artesanía que también se ha visto sacudido por los efectos de la crisis
sanitaria y para el que se están estudiando medidas para promover su
impulso.

Susana Machín ha hecho a la vez un llamamiento  a la población de  La
Palma para que apueste por el consumo de productos artesanales locales,
contribuyendo así no  solo con la economía insular sino también a la
conservación del rico patrimonio artesanal que atesora la isla.

Rate this post
Artículo anteriorInvestigadores de la UOC desarrollan proyecto de validación clínica de aplicaciones de control del peso
Artículo siguientePleno del Cabildo aprueba las subvenciones para el sector primario de La Palma

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí