El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano H. Zapata, y el
vicepresidente y consejero del sector primario, José Adrián Hernández,
han recibido hoy al eurodiputado del Partido Popular Gabriel Mato, con
quien han analizado las acciones de la UE en el contexto de la crisis
del coronavirus. Los dirigentes políticos han puesto el acento en la
solidaridad mostrada por la Unión y han abordado las acciones que
afectan a dos sectores claves en La Palma, como el primario y el
turístico.
Mariano H. Zapata ha destacado “la importancia máxima que tiene para La
Palma y para el conjunto de Canarias que un eurodiputado de nuestra
tierra nos represente en Europa. Es un magnífico aval contar con Gabriel
Mato, a quien agradecemos enormemente esta visita al Cabildo, ya que de
esta forma en la institución insular podemos conocer de primera mano su
labor de trabajo constante en pro de los intereses de España y Canarias
en el seno de la UE”.
El vicepresidente del Cabildo y consejero de Agricultura, Ganadería y
Pesca, José Adrián Hernández, ha asegurado tras la reunión que “en este
encuentro Gabriel Mato ha transmitido tranquilidad, especialmente en lo
que refiere al POSEI, que tan importante es para el sector platanero de
La Palma”.
El consejero ha recordado que las negociaciones quedaron en suspenso por
la crisis del coronavirus, pero el eurodiputado nos sigue haciendo
llegar un mensaje tranquilizador en cuanto a la continuidad de este
instrumento financiero, que supone 141 millones para las 420.000
toneladas de plátano asignado a Canarias, una asignación de la que
dependen un importantísimo número de familias de nuestra isla de La
Palma, y que es fundamental que se mantenga por el bien de la economía
insular”.
Tras el encuentro, Gabriel Mato ha asegurado que “durante la crisis de
la COVID-19 la Unión Europea ha dado una importante muestra de
solidaridad. De hecho, en cuatro semanas se ha hecho más por la
recuperación de los Estados Miembros que en cuatro años se hizo respecto
a la crisis económica de 2008”.
En cuanto a los temas que más afectan a La Palma y Canarias, el
eurodiputado ha explicado a Zapata y Hernández que en la UE se ha pedido
la creación de un fondo específico para regiones ultraperiféricas, como
Canarias, que tenga una especial atención al turismo y al empleo.
Respecto al sector primario, Mato ha expresado que “ya se permite que se
anticipen pagos directos a agricultores que pasan del 50% de hasta un
70%, así como pagos del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural
(FEADER), muy importantes en Canarias, que pasan del 75% al 80%. También
se va a reducir la carga administrativa y habrá ayudas al almacenamiento
que pueden beneficiar al subsector cárnico”.
En relación con la reforma que no se puede ejecutar de la Política
Agraria Común (PAC), Mato ha explicado que se ha hecho un régimen
transitorio que incluye beneficios,como la garantía de que se puedan
recibir ayudas del Feader y del Feaga más allá de 2021.
En materia de turismo y transporte, Gabriel Mato les ha expresado al
presidente y al vicepresidente insular que la UE ha habilitado “medidas
muy importantes” impulsando una movilidad real cuanto antes entre los
países miembros a través de un levantamiento gradual de los cierres
fronterizos.
Además, para paliar los efectos de las cancelaciones de los vuelos, la
UE anuncia la puesta en marcha de unos bonos para las líneas aéreas de
modo que estos sean transferibles a los pasajeros que han sufrido
cancelaciones y que se puedan utilizar a lo largo de 12 meses, además de
que se puedan usar en el ámbito hostelero.
También la UE ha establecido un proceso de recuperación del turismo en
tres fases, en la que en la 0 se permite la libre circulación de los
trabajadores transnacionales en trabajos y servicios esenciales; la 1 en
la que las restricciones y cierres fronterizos se levanten
progresivamente en función de unos mismos criterios; y la 2 en la que
las restricciones fronterizas entre los países miembros de la Unión
quedaría totalmente levantadas.
Mato, Zapata y Hernández también han hablado sobre los 100.000 millones
de euros que la UE destina a defender los puestos de trabajo en la Unión
y que está destinado principalmente a las pymes.