La senadora del PSOE por Tenerife Olivia Delgado ha valorado hoy la subida del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM) del 5 por ciento, pasando de 7.519,59 euros anuales (establecida a mediados de 2017) a 7.908,60 euros, un incremento “histórico, el mayor desde su creación”.
Delgado ha resaltado la importancia de esta subida para miles de canarios y ha explicado que este indicador se utiliza como referencia para la concesión de múltiples prestaciones en nuestro país, “entre ellas los subsidios por desempleo, la renta agraria, las cuantías de las rentas de inserción social de las comunidades autónomas o para establecer los límites mínimo y máximo de la prestación contributiva por desempleo”.
“También el IPREM tiene relación en los requisitos de acceso a determinadas ayudas, como la asistencia jurídica gratuita para poder optar a una vivienda de protección oficial o ayudas al alquiler.
También interviene en los límites de ingresos anuales para la concesión de becas o ayudas para las guarderías o colegios y se toma de referencia en los requisitos para solicitar la prestación no contributiva por maternidad y en la determinación del límite de compatibilidad del trabajo con la percepción de una prestación no contributiva”, ha añadido la senadora socialista.
De este modo, según Delgado, “la subida del IPREM supone que millones de españoles y españolas puedan ver incrementadas sus prestaciones sociales o puedan tener acceso a determinadas ayudas o beneficios”.
En la provincia de Santa Cruz de Tenerife hay unas 46.300 personas perceptoras de prestación contributiva, 32.600 perceptoras de subsidio por desempleo y 6.000 perceptoras de renta activa de inserción.
Mientras que en la provincia de Las
Palmas hay unas 67.800 personas perceptoras de prestación contributiva, 33.100 perceptoras de subsidio por desempleo y 5.600 perceptoras de renta activa de inserción
Por lo que “miles de canarios verán aumentadas sus prestaciones automáticamente a partir de 2021”, ha señalado Delgado, que ha agregado que “a esto hay que sumar que a finales de diciembre 5.863 familias canarias estaban percibiendo el Ingreso Mínimo Vital”.
Además, la senadora ha resaltado que miles de estas personas se beneficiarán de la exención del copago farmacéutico, medida incluida en los Presupuestos Generales del Estado y que muestra a su juicio que “una vez más” la preocupación y la acción del gobierno de Pedro Sánchez tienen como finalidad “mejorar las prestaciones sociales y proteger a las personas más vulnerables”, ha concluido la senadora por Tenerife.