Categorías: Canarias

Fernando Enseñat ( PP )reclama medidas para el sector artesanal que, tras el Covid19, está agonizando en las islas

El diputado del PP por Fuerteventura, Fernando Enseñat, ha vuelto a reclamar al Gobierno de Canarias «más apoyo» al sector artesanal de las islas que «ya agonizaba antes de la crisis Covid19 y que ahora está en fase terminal sin que ninguna administración se haya acordado de los artesanos canarios, impulsando medidas de apoyo y estímulo o modernizando sus canales de venta para que «la artesanía sobreviva a esta crisis y pueda seguir manteniendo el empleo».

«Los gobiernos se acuerdan de los artesanos cuando llegan las ferias importantes, como la de Canarias o la Feria de Artesanía de Fuerteventura pero cuando el foco se apaga, queda la realidad y la realidad es que corremos el riesgo de que muchos oficios de artesanía tradicional desaparezcan cuando los pocos maestros que quedan mueran o se vean obligados a dejar la actividad», lamentó Enseñat que recordó que hace tres meses preguntó por esta misma cuestión sin que «se haya producido ningún avance».

Enseñat entiende que la crisis económica está haciendo que las familias prioricen el gasto a productos de primera necesidad y por lo tanto la demanda ha caído de forma brutal de artesanía, «mucho más con el cero turístico, uno de los principales clientes del sector sin que el Gobierno de Canarias ni ninguna administración haya dado alternativas para que no desaparezca la demanda o su principal canal de venta que son las ferias y mercados locales y regionales».

El diputado además lamentó que no pueda celebrarse la Feria Insular de Artesanía de Fueteventura pero «como majorero, le pido que el año que viene el Gobierno de Canarias se vuelque en su apoyo al sector, con dinero, promoción y apoyo institucional en la edición 2021».

Los datos reflejan los problemas de relevo generacional del sector ya que el 75% de los artesanos son mayores de 45 años y se dedican a esta actividad de forma accesoria o residual, mientras que el 55% no espera generar más negocio, y el 75% no se plantea crecer en esta actividad económica. «Que el 83% de los artesanos piensen que la mayor debilidad que tienen es la escasa rentabilidad del negocio, debería orientar al Gobierno de Canarias y a los Cabildos a coordinarse para impulsar medidas de apoyo al sector», defendió.

Para el diputado popular, el envejecimiento de los artesanos, la falta de relevo generacional, la falta de financiación y de ayudas para comprar los inputs, así como para comercializar el producto y acudir a mercados, la engorrosa administración, falta de diferenciación del producto y la competencia con los productos industriales, son algunos de los principales problemas que debería abordar el Gobierno de Canarias para reactivar el sector artesanal de las Islas porque  «basta con hablar con ellos para que te planteen una simple pregunta: «con lo que me cuesta hacer esto, y lo poco que me da, ¿para qué dedicarme a esto, para qué seguir perdiendo tiempo?

Rate this post
José Sebastian

Entradas recientes

Beneficios de Escuchar Música Clásica

Beneficios de Escuchar Música Clásica Escuchar música clásica puede tener varios beneficios para la mente…

4 días hace

México.- Sorteo Superior 2780 del Viernes 22 de Septiembre de 2023 de La Lotería Nacional de México

Mexico.- Sorteo Superior 2780  del Viernes 22 de Septiembre  de 2023 de La Lotería Nacional…

4 días hace

Artistas con Mas Premios Grammy Latino

Artistas con Mas Premios Grammy Latino Los Premios Grammy Latino son una prestigiosa ceremonia de…

5 días hace

Trending Topics en TikTok: Lo último en el mundo de TikTok

  Trending Topics en TikTok: Lo último en el mundo de TikTok La plataforma de…

1 semana hace

Mejores Documentales Musicales

Aquí tienes una lista de algunos de los mejores documentales musicales: Jimi Hendrix en Monterrey…

3 semanas hace

Tendencias Moda 2023

Aquí tienes algunas tendencias de moda para el año 2023: Pantalones a la cadera: Los…

3 semanas hace