Comienzan a valorar esta posibilidad a partir de un ahorro de más del 41% sobre el precio original.
- El ahorro (65%) y el acceso a productos agotados o descatalogados (48%) son sus principales razones para hacerlo, mientras que uno de cada tres (34%) señalan estar dispuestos si esto les permite adquirir artículos de mayor calidad que, de otra forma, no podrían permitirse.
- El 58% afirma, además, que se plantea comprar juguetes de segunda mano este año y una amplia mayoría (85%) estarían dispuestos a recibir regalos adquiridos en este tipo de mercado.
Las Palmas de Gran Canaria, 12 de diciembre de 2018. – El 68% de los canarios se plantea comprar regalos de segunda mano esta Navidad. Una cifra que comparten con el conjunto de los españoles (68%) y que les sitúa en la cuarta posición de un ranking liderado por los castellanoleoneses (73%) y los valencianos (72%). En el otro extremo, castellanomanchegos y murcianos son los menos predispuestos aunque, aun así, el 65% y el 61% respectivamente valora esta opción de cara a sus próximas compras.
Estas son algunas de las conclusiones del estudio “Christmas Report 2018” elaborado por Milanuncios, la app para comprar y vender de todo, y que analiza los hábitos de compra de los españoles en esta época del año poniendo de manifiesto la importancia creciente que la economía colaborativa está adquiriendo en nuestra sociedad, impulsada en gran parte por el auge que las plataformas y aplicaciones de compraventa entre particulares.
Esta tendencia hacia nuevas formas de consumo que fomenten un modelo de economía más circular se refleja también en quienes recibirán regalos este año, ya que el 85% de los canarios señala que no les importaría si así fuera y casi uno de cada tres (32%) afirma estar muy abierto a esta posibilidad. Esto les posiciona entre los menos dispuestos, junto con los murcianos (82%) y los castellanomanchegos (76%). En cabeza se sitúan los gallegos y los castellanoleoneses, ambos con el 92%, mientras que los vascos ocupan la segunda posición con el 91%.
El ahorro y el acceso a productos descatalogados o de colección, principales motivaciones
El ahorro de dinero que supone es el principal motivo para recurrir al mercado de segunda mano en vez de al tradicional, señalado por el 65%. De hecho, Canarias ocupa el cuarto lugar en el ranking de las regiones más sensibles al precio, que lideran Castilla-La Mancha y Catalunya, donde el 72% y el 69%, respectivamente, sitúa este parámetro como principal motivación. Además, los canarios indican que, a la hora de comprar un objeto de segunda mano, esperan obtener un descuento de al menos un 41% con respecto al precio original.
Otras razones para comprar sus regalos de segunda mano son la posibilidad de acceder a productos agotados o descatalogados (48%), comprar un artículo mejor que de otra forma no podrían permitirse (34%) o adquirir un objeto único o de colección (31%), uno de los principales valores que aporta de este tipo de mercado.
La compra de juguetes de segunda mano, una tendencia creciente
Según el estudio, el auge de la economía colaborativa y de los marketplaces de segunda mano entre particulares parece trasladarse también al mercado de los juegos y juguetes, uno de los que mayor volumen de compras y dinero mueven en estas fechas navideñas. Aun así, en el caso de Canarias queda bastante camino por recorrer en este sentido, ya que solo el 58% de los canarios se declara dispuestos a hacerlo, frente al 65% de madrileños y el 69% de castellanoleoneses, que lideran el ranking. Los menos abiertos a los juguetes de segunda mano son los castellanomanchegos y los murcianos, de los que solo el 49% y el 53% respectivamente afirma que los compraría.
“Llevamos años asistiendo a un crecimiento progresivo de la economía colaborativa en nuestro país, que ha experimentado un gran impulso con el auge de aplicaciones de compraventa entre particulares como Milanuncios, que son ya una alternativa de compra más, incluso en momentos como la Navidad. Esto ha sido posible gracias a la transformación de los hábitos de compra, con una presencia creciente de los movimientos en contra del consumismo por impulso, y un consumidor que busca productos únicos y diferentes que, en ocasiones, solo pueden adquirirse en el mercado de segunda mano”, afirma Magalí Rey, Brand manager de Milanuncios.
*Estudio realizado por la Consultora de Comunicación y Posicionamiento ATREVIA, con un total de 1.115 encuestas online a hombres y mujeres de 18 a 64 años de edad residentes en España; con un cuestionario de 8 minutos de duración y muestra estratificada con cuotas representativas por género, edad y CCAA; y con un error muestral de ±2,9% para un nivel de confianza del 95,5% para datos globales y de ±9,8% a nivel de CCAA”.
Afiliados a
