La caída de la confianza ciudadana en la vacunación constituye un serio desafío que ya está teniendo efectos en la salud, advirtió el Parlamento el jueves.
Los datos epidemiológicos muestran lagunas importantes en la aceptación de las vacunas y que las tasas de cobertura son demasiado bajas para garantizar una protección adecuada contra enfermedades prevenibles, señala una resolución aprobada por el pleno.
Los eurodiputados destacan que el descenso en el uso de las vacunas ya ha provocado en varios países europeos brotes de sarampión y muertes por esta enfermedad.
El texto recalca que las vacunas son objeto de pruebas rigurosas que incluyen varias fases de ensayo. Valora la iniciativa del programa de la UE para la salud para impulsar el número de personas vacunadas, e insta a la Comisión a apoyar los esfuerzos a nivel nacional para impulsar la vacunación.
El Parlamento propone reforzar la base jurídica en la UE de la cobertura de la inmunización, y pide a la Comisión que facilite un calendario más y mejor armonizado para la vacunación en toda la Unión.
Más transparencia para restaurar la confianza
La resolución insiste en que más transparencia en el proceso de evaluación de las vacunas y sus adyuvantes, así como la financiación de programas de investigación independientes sobre los posibles efectos secundarios, contribuiría a la recuperación de la confianza en las vacunas.
Los eurodiputados también quieren que los investigadores estén obligados a declarar cualquier tipo de conflicto de interés y que, en su caso, se les excluya de los paneles de evaluación. Piden, asimismo, que las deliberaciones de la Agencia Europea del Medicamento dejen de ser confidenciales, y que los datos científicos y clínicos sean públicos.
La Cámara sugiere iniciar un diálogo con la sociedad civil para combatir la información engañosa, poco fiable y acientífica sobre la vacunación.
Adquisición conjunta
El PE califica de “injustificable” que el coste de un paquete completo de vacunas para un niño se haya multiplicado por 68 entre 2001 y 2014. Respalda, en este ámbito, el acuerdo de adquisición conjunta, que proporciona a los Estados miembros y a la Comisión un marco para adquirir vacunas conjuntamente y que permite asegurar la disponibilidad de una cantidad suficiente de vacunas contra las pandemias.
La resolución, que no es vinculante, fue aprobada a mano alzada por el pleno.
Antecedentes
Las vacunas evitan alrededor de 2,5 millones de muertes anuales, y reducen el coste de los tratamientos específicos, incluidos los antimicrobianos, recuerda la resolución.
Los eurodiputados apuntan que en el periodo 2008-2015 hubo en Europa 215.000 casos de enfermedades prevenibles con vacunación, excluida la gripe.
El sarampión, por ejemplo, es una enfermedad grave que, desde el inicio de 2016, ha provocado 57 muertes en la UE. Según el Centro Europeo para el Control de Enfermedades, la mayoría de los casos tuvieron lugar en Rumanía (35%), Italia (34%), Grecia (9%) y Alemania (6%).
El texto también destaca que la inmunización mediante la vacunación contribuye a combatir la resistencia a los antibióticos. La Comisión planea presentar una iniciativa para reforzar la cooperación contra las enfermedades prevenibles con vacunación en el segundo trimestre de 2018.
Afiliados a
