“Mi ponencia ha sido sobre cambio climático e impactos principalmente en el agua, por lo que he utilizado en varias ocasiones como ejemplo el río Tajo, un río que ya sufre los efectos del cambio climático y que además tiene, a lo que a mi parecer es una mala gestión con un agua que se está yendo para cultivos intensivos en zonas donde no llueve y le estamos quitando agua al río”.
Durante su ponencia ha hablado del aumento térmico que se está dando de forma generalizada en el planeta, y del problema que se está produciendo en muchos lugares concretos, entre ellos la Península Ibérica. También se ha referido a las variaciones pluviométricas, y de cómo las oscilaciones de lluvia son cada vez más intensas. “Los años más secos son cada vez más frecuentes, seguidos de episodios húmedos”, ha señalado el también presentador de El Tiempo de CMM.
Jonathan Gómez ha valorado de forma positiva que se tenga en cuenta la opinión de científicos y expertos en la materia, en este caso del cambio climático, y sobretodo que se escuche a gente que sabe de ello. Además, ha querido aclarar que toda su ponencia se ha basado en argumentos científicos. “Yo no he ido a opinar políticamente, he ido a dar argumentos científicos objetivos y no he entrado en valoraciones políticas. Es una comparecencia que se da como técnico de cambio climático. Por lo que si en algún momento he dicho que el trasvase será inviable en los próximos años no lo he dicho con fines políticos sino que me estaba refiriendo a que por motivos de cambio climático, de donde no hay no se podrá sacar”.
Durante su comparecencia, ha puesto como ejemplo la primavera de 2017 como “la más cálida jamás registrada y cuyo comportamiento fue muy seco, mientras que el mes de marzo de 2018 ha estado a punto de ser el más húmedo jamás registrado”.
Afiliados a
