Inicio 1rs El Programa Impulsa de Canarias llega al primer Congreso Mundial de Educación

El Programa Impulsa de Canarias llega al primer Congreso Mundial de Educación

565
0
Top Ad
Rate this post

El Programa Impulsa, medida de atención a la diversidad en los centros educativos canarios, toma la palabra en el primer Congreso Mundial de Educación ‘Educa2018’, un encuentro que reúne estos días en Galicia a expertos del ámbito educativo para abordar metodologías y propuestas de mejora del aprendizaje bajo la temática ‘Neuroeducación, Innovación e Investigación Educativa’.

El programa Impulsa forma parte del Plan de Atención a la Diversidad de la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, una batería de medidas con las que el ejecutivo autonómico busca mejorar de forma integral los procesos de aprendizaje del alumnado, atendiendo a los diferentes perfiles y necesidades específicas y fomentando prácticas inclusivas en todos los ámbitos: atención a la diversidad, prevención y erradicación del absentismo y reducción del abandono escolar temprano.

El equipo que coordina Impulsa, que incide principalmente en las competencias en comunicación lingüística y competencia matemática , expuso hoy en el Congreso las características de la medida, pionera en el Archipiélago y escogida por la organización de Educa2018 como buena práctica a difundir.

En este contexto, Impulsa ha contado con su espacio en el programa del Congreso, con una comunicación a cargo de las coordinadoras de la Consejería de Educación y Universidades, en la que se ha abordado la formación docente, las estrategias para mejorar las competencias del alumnado de forma inclusiva y las metodologías adoptadas desde este año para favorecer el éxito escolar atendiendo a la diversidad.

Los 232 centros educativos que conforman el Programa Impulsa cuentan con un refuerzo de 274 docentes de apoyo. Estos centros han sido seleccionados este curso en base al Índice Social, Económico y Cultural con relación a los resultados académicos, así como por el número de alumnos y alumnas que presentan Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.

Durante la comunicación, las coordinadoras del programa expusieron las líneas de trabajo principales de Impulsa, entre las que destacan la docencia compartida, modalidad educativa en la que dos docentes trabajan conjuntamente en el aula para atender las necesidades del alumnado, la aplicación de métodos de aprendizaje cooperativo, fomentando la participación, motivación y cohesión de los escolares de Educación Infantil y 1º y 2º de Educación Primaria.

Las ponentes destacaron que el programa está enfocado a esta etapa, tras haber analizado en diversos estudios que atender a la diversidad en edades tempranas permite atajar de forma mucho más efectiva el fracaso escolar, además de favorecer la igualdad de oportunidades detectando y respondiendo a las necesidades de los escolares desde los primeros niveles educativos.

Por último, en la exposición se mostraron diferentes vídeos de las formaciones docentes ligadas al programa y de actividades en las aulas, como muestra de las buenas prácticas generadas a través de Impulsa.

Además de este nuevo programa, la Consejería ha puesto en marcha distintas medidas dentro del Plan de Atención a la Diversidad, entre las que cabe señalar el aumento de orientadores, profesorado de audición y lenguaje o terapeutas ocupacionales, interviniendo estos últimos con el alumnado de los centros de educación especial y preferentes de motóricos, no sólo en la parte académica sino en habilidades para relacionarse con otros compañeros, escritura, recreo, participación en deportes, o habilidades de auto-cuidado, asesorando a los docentes y otros especialistas sobre el mobiliario adaptado a cada alumno o alumna, o sobre sistemas alternativos y/o aumentativos de comunicación, entre otras.


Afiliados a

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.