Inicio 1rs Economía publica el XI Informe eCanarias 2017

Economía publica el XI Informe eCanarias 2017

275
0
Top Ad
Rate this post

El documento ofrece una visión del desarrollo de la adopción y uso de las tecnologías de la información y la comunicación en Canarias, enfocándose en los ámbitos de los hogares, las empresas, el sector de tecnologías de la información y las comunicaciones y el audiovisual, la administración electrónica y la educación

 

La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, que dirige Pedro Ortega, ha publicado esta semana el informe eCanarias 2017 de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información.

 

Este documento constituye el undécimo informe anual sobre la Sociedad de la Información en Canarias elaborado por el Observatorio Canario de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (OCTSI) de la ACIISI.

 

Las principales fuentes de datos consultadas para su elaboración son la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT) para el contexto mundial, la Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat) en el ámbito europeo, y el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el ámbito nacional y regional. Para caracterizar la economía digital en España se ha obtenido información adicional del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI).

 

Pedro Ortega explicó que “el objetivo de esta publicación no es otro que reunir y poner sobre la mesa las estadísticas y datos oficiales más destacados sobre las Islas en el contexto nacional y europeo, conjugado con un análisis mínimo y objetivo de la información, y la identificación de los hechos más destacados con el fin de sacar a la superficie las tendencias más relevantes para el sector y los actores interesados”

 

Así en el ámbito del hogar señalar que a nivel de equipamiento se detecta una adopción en general inferior a la media nacional, con la excepción del teléfono fijo y la televisión. Como aspecto positivo hay que destacar la subida en el último año de la disponibilidad del ordenador, que alcanza en Canarias un máximo del 73% de hogares.

 

La presencia de una conexión a internet se sitúa en el 81% y se sitúa dos puntos porcentuales por debajo de la media nacional, que se superaba el año pasado. Entre los motivos alegados para no disponer de conexión a internet destacan la falta de necesidad con un 61% de respuestas entre los hogares sin conexión, y en segundo lugar la falta de conocimiento para utilizarlo con un 38% de respuestas.

 

En este sentido, el consejero de Economía resaltó que “es necesario seguir fomentando el conocimiento de las nuevas tecnologías y promoviendo su uso seguro entre la población para aumentar la incorporación de la ciudadanía desconectada al ámbito digital”.

 

En cuanto al uso de las nuevas tecnologías en los hogares, en 2017 el porcentaje de la población canaria que accede habitualmente a internet alcanza el 80% y se equipara a las medias nacional y europea.

 

Perfil del Internauta canario

 

El informe incluye un perfil demográfico y socio-económico del internauta en Canarias, que analiza el nivel de uso habitual de internet en función de parámetros como la edad, el sexo, los estudios finalizados, la situación laboral, los ingresos del hogar y el tamaño de la población de residencia.

 

Entre los factores analizados, los que mayor variación presentan son la educación y la edad: El uso de internet según la educación varía entre el 17% de la población sin ningún tipo de estudios y el 98% de las personas con estudios superiores.

 

La edad, el segundo factor en importancia, registra una variación entre un 40% de internautas entre las personas de más de 65 años y el 100% de los jóvenes de 16 a 24 años.

 

Por otra parte, la variable ingresos presenta una diferencia de cuarenta puntos porcentuales en población internauta entre los hogares más y menos favorecidos. Menos variaciones se presentan en el resto de factores y, por ejemplo, en 2017 los registros de hombres y mujeres son prácticamente iguales.

 

Por tanto la educación, la edad, y la disponibilidad de ingresos se presentan como factores a tener en cuenta para atacar la llamada brecha digital, puntualizó Ortega.

 

El informe eCanarias 2017

 

La primera parte del informe aborda el análisis de la sociedad de la información con un rápido esbozo del desarrollo de las TIC en el mundo para, a continuación, estudiar la situación en la unión europea (UE), ámbito en el que se revisan las iniciativas políticas para la construcción del mercado único digital. Seguidamente se repasa la situación en España, donde se analiza brevemente la evolución de la economía digital y del comercio electrónico.

 

Por último, en el ámbito regional se repasan las acciones más importantes llevadas a cabo en 2017 desde el Gobierno de Canarias para el desarrollo de una sociedad basada en el conocimiento.

 

En esta edición, se también se ha utilizado la información extraída de las encuestas a empresas y hogares del INE incluyendo nuevos datos de interés, como por ejemplo los relacionados con las habilidades digitales de la población o la contratación de especialistas en TIC, el uso de sistemas de seguridad TIC y el uso de big data por empresas. también hay que destacar la realización de una estimación para Canarias del Índice de Economía y Sociedad Digitales (DESI) de la CE.

 

La segunda parte del informe presenta los principales indicadores de TIC en Canarias –puestos en comparación con España y la UE cuando la disponibilidad de datos lo permite– en las siguientes áreas: hogares y ciudadanos, empresas por tamaño (según el número de empleados) y sector (industria, construcción y servicios), hipersector TIC, uso de la administración electrónica, y educación.

 

El informe se completa con los indicadores más destacados de cada área estudiada, los cuadros de mando de las estrategias de desarrollo digital de Europa y España, y una recopilación de la normativa publicada en 2017.

 

 

 

Más información en: Observatorio de la ACIISI

 

https://www.octsi.es/octsi/noticias-del-octsi/informe-ecanarias-2017

 


Afiliados a

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.