Acerca de Alba Serrano
Comenzó su trayectoria musical con tan solo 4 años, cantando en coros infantiles dentro del Festival de Ópera y el Festival de Zarzuela de Las Palmas de Gran Canaria. Con 16 años, representó a España en el Festival Internacional de Música Club de Leones, en la ciudad de Florencia (Italia). Con su formación inicial como cantante lírica formó parte del Coro del Festival de Ópera de Las Palmas durante 4 años y que ha recibido clases magistrales del maestro Fabrizio Migliorino, del maestro Jorge Rubio, de la soprano Isabel Rey y de la mezzosoprano Teresa Berganza. Además, el barítono Carlos Álvarez la invita a cantar junto a él un dúo en el concierto que realizó en la ciudad de Telde, dentro del Ciclo ‘Vive la Lírica’.
Por otro lado, centrándonos en su formación en jazz y música moderna, en 2008, entró a formar parte del grupo Proyecto Cumaco como vocalista y letrista, un grupo de fusión jazz, latin y funky, con composiciones propias. También formó el dúo “Broadway on Stage” junto al pianista francés Philippe Argenty, con quien ofrece numerosos conciertos en Francia. En 2013, se crea el cuarteto de jazz ‘About Nina’ como resultado de su investigación de proyecto final de carrera en el Liceo que conjuga una mezcla de los éxitos de la cantante y pianista Nina Simone más conocidos y las composiciones que la hicieron famosa. El primer trabajo del cuarteto ‘Come ye’, grabado en directo en el Festival ‘Musiques en Clain 2014’ en Dissay (Francia), con la colaboración de Philippe Argenty y la mezcla de Roger Gutiérrez, reúne parte del repertorio más conocido de Simone.
Acerca de Kumar
Mc y productor musical comenzó su carrera [producción musical] en La Habana dentro del movimiento de hip-hop de finales de los años 90. Kumar es uno de esos artistas que desprende un brillo especial sobre el escenario, una mística se apodera del ambiente cuando se desliza con una voz rota, rítmica y con un melodioso acento afrocubano que invoca a sus ancestros. Artesano de la palabra, con el verso entreteje imágenes que nos inducen a abrir la mente, a conectarnos, a despertar el ser, a la sublevación.
Con carácter rapero, su música se cocina a máquina y se condimenta con instrumentos étnicos, acústicos, analógicos y digitales bajo las influencias del afrojazz, el reggae, el funk, la electrónica y en especial la música tradicional y folklórica Cubana. Su puesta en escena es un golpe de energía, como poseído por los tambores improvisa, cuenta patakines, danza mientras hace danzar… Siempre rodeado de grandes de todas las artes y de todas partes. En sus conciertos se respira alegría, desenfado, complicidad, conciencia, multiculturalidad e Incluso dicen que suele ser terapéutico. En la actualidad, presenta Afrikun un proyecto en colaboración con Machete Horns, un dúo de multiinstrumentistas formado por “El Congo Allen y Regis Molina” en donde hacen un tributo a sus ancestros africanos y profundizan en la diversidad de su herencia cultural.
Quedando explícito el carácter experimental y espiritual de este álbum que no es más que un viaje de ida y vuelta a través de la música de este creativo continente. También colaboran en este proyecto O mar Sosa, D ayme Arocena, M.anifest, Mû Mbana, Adama Kone… entre otros grandes artistas.
|