El Consejo de Gobierno acordó esta mañana la toma en consideración y la solicitud de un dictamen del Consejo Consultivo de Canarias sobre el Proyecto de Decreto para la creación del Registro de Comerciantes y Comercios de Canarias y la aprobación del reglamento de dicho registro, que regula su estructura, organización y funcionamiento.
El Registro de Comercios y Comerciantes de Canarias pretende ser un procedimiento ágil y eficaz para el conocimiento de la realidad comercial de las Islas, permitiendo al Ejecutivo adoptar las medidas correctoras necesarias y ajustar las políticas a las necesidades que demanda el sector.
Asimismo, esta medida permitirá el acceso a este registro de los ciudadanos y transmitirá un conocimiento real de los establecimientos en cada subsector de la actividad comercial y el ámbito donde pretendan implantarse, información muy importante para los propios comerciantes y para garantizar los derechos de los consumidores y usuarios.
El registro que propone el Ejecutivo canario pretende también “facilitar el ejercicio de las funciones de control y tutela de los intereses públicos en el ámbito de la actividad comercial al tiempo que promueve la necesaria transparencia en defensa, por un lado, del principio de leal competencia en el ejercicio de la actividad comercial, y, por el otro, de los derechos de los consumidores”.
El texto del nuevo decreto especifica que la inscripción de los comercios y comerciantes será gratuita y regula aspectos de gran importancia como la gestión administrativa, la cesión de datos, las medidas de seguridad, la publicidad y la regulación de las comunicaciones.
Asimismo, el texto remitido por el Consejo de Gobierno de Canarias al Consejo Consultivo prevé la coordinación con Ayuntamientos y Cabildos Insulares y la colaboración con las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación.
La iniciativa deriva del cumplimiento del mandato contenido en el Texto Refundido de las Leyes de Ordenación de la Actividad Comercial de Canarias y reguladora de la licencia comercial.
Para la tramitación de este proyecto de decreto, la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias redactó el informe de la iniciativa donde se analiza el impacto normativo y económico, así como el impacto por razón de género, el impacto sobre el tejido empresarial, e incluye el informe sobre las medidas de simplificación, reducción de cargas en la tramitación administrativa y mejora de la regulación del procedimiento administrativo.
Para la tramitación de este Proyecto de Decreto, que permitirá crear el Registro de Comerciantes y Comercios de Canarias, se ha solicitado el parecer de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Canarias, de las Confederaciones de Empresarios y se han recibido observaciones desde otros departamentos del Gobierno de Canarias.
Afiliados a
